25.1.05

Afectaría a unas 5 mil embarcaciones
Lancheros advierten que en carnaval podrían quedarse sin combustible
Tucacas, enero 24 (Litzy Sanz Nava/Fotos: Archivo).- Ante el vencimiento del plazo para la solicitud de cupos para la compra de combustible nacional en el Ministerio de Energía y Minas (MEM), el cual coincide con la temporada carnestolenda, lancheros, propietarios de embarcaciones y gerentes de las concesionarias que surten de gasoil en la Costa Oriental de Falcón, manifestaron sentirse alarmados por las consecuencias que pueda traer la medida durante las fiestas del rey Momo, cuando aproximadamente unas 5 mil embarcaciones intenten recorrer las aguas del Parque Nacional Morrocoy.
Advirtieron que para esta fecha, es decir a partir del 6 de febrero, podría suscitarse una revuelta en los muelles de la COF, pues de 2 mil lanchas que operan en temporada baja, la cifra asciende hasta 5 mil en Carnaval o Semana Santa, según las cifras aportadas por los gerentes de las concesionarias que surten de gasoil a las embarcaciones de la zona.
En tal sentido, propuesto por los lancheros artesanales y apoyado por los demás operarios de embarcaciones en la zona, así como por los gerentes de las marinas privadas; proponen emplazar a las autoridades del Ministerio de Energía y Minas para que otorgue un plazo adicional, a fin de darle tiempo a todos los propietarios de embarcaciones para llevar a cabo los trámites de solicitud de cupos, para la compra de combustible.

ACUSAN AL MEM POR LA DESINFORMACION
De manera responsable y advirtiendo que en ningún momento rechazan la medida, lancheros y propietarios de embarcaciones acusan a las autoridades del MEN de no utilizar mecanismos que permitieran bajar la información de manera adecuada a cada uno de los interesados.
Indicaron que esto trajo como consecuencia la situación vivida por los lancheros artesanales que operan en el muelle de Morrocoy y recalcaron que esas disyuntiva, "se va a quedar en pañales" cuando más de cinco mil lancheros, turistas y marinos pretendan echar gasolina durante el Carnaval y los concesionarios apegados al marco legal, no puedan surtir de combustible sino a quienes estén autorizados por el MEM.

GERENTES DE CONCESIONARIOS NO MANEJAN INFORMACION
Por su parte, Alfredo Castro, que desde hace 16 años funge como gerente de la Estación de Servicio Manglares, ubicada en las inmediaciones de la población de Morrocoy; manifestó estar un poco desconcertado pues no maneja información alguna al respecto de la medida y los mecanismos con que se debe manejar a partir del 6 de febrero, el expendio de combustible para embarcaciones de todo tipo.
"Yo reconozco que estuve ausente de la zona por un duelo familiar -puntualizó- cuando se llevó a cabo la reunión en Tucacas, con el Comandante de la Estación 905 de Vigilancia Costera y autoridades del MEM, pero de igual modo yo le consulté a mi personal sí ellos habían recibido un comunicado o invitación y me manifestaron que en ningún momento fueron informados de la misma".
Asimismo indicó que en vista de la situación y con el interés de actuar dentro del marco de la legalidad, acudió hasta las oficinas del Complejo Refinador El Palito para informarse sobre los procedimientos a seguir y nadie se supo dar detalles con respecto al caso.
En vista de esa situación se reunió con el capitán Napoleón Franceschi Benítez, Comandante de la Estación de Vigilancia Costera Morrocoy, a fin de informarse sobre los detalles de la Resolución MEM 212, y las actuaciones a seguir a partir de la fecha de entrada en vigor de la misma.
Sin embargo, Castro, al igual que los lancheros de la zona, no negó su preocupación sobre las posibles consecuencias que pueda traer la entrada en vigor de la Ley, específicamente en plena temporada de carnaval.
A este respecto manifestó, que por su parte, gracias a llevar 16 años a cargo de la Estación Manglares, cuenta con un archivo de números telefónicos y correos electrónicos.
"Voy a dedicar estos días a pasar un correo y realizar una llamada telefónica a cada usuario -manifestó- para advertirle acerca de esa medida, pero debo reconocer que el archivo no es ni la cuarta parte del universo de personas que acuden en temporada alta, para surtirse de combustible, provenientes de Lara, Carabobo, Aragua, Miranda y hasta Zulia".
Para concluir su intervención Castro señaló que la Estación Manglares actuará dentro de lo estipulado por el MEM y la Guardia Nacional.

SOLICITUDES PUEDEN HACERSE EN LA DELEGACION MARITIMA TUCACAS
Por su parte, el capitán Napoleón Franceschi, Comandante de la Estación Vigilancia Costera Morrocoy, informó una vez más que las solicitudes de cupo para la compra de combustible pueden tramitarse a través de la Delegación Marítima Tucacas.
Manifestó que durante la reunión llevada a cabo en días pasados, las autoridades el MEM que acudieron a la misma, dejaron un lote de planillas en la Delegación Marítima a fin de poder facilitar los tramites a los operarios de la COF y específicamente a los de Tucacas.

CERRADA ESTACION DE SERVICIO MARINOS TUCACAS
Al cierre de esta edición se pudo conocer que el pasado fin de semana, una comisión de la Estación de Vigilancia Costera Morrocoy, a cargo del capitán Napoleón Franceschi, por ordenes del teniente coronel (GN) Marcos Montalvo, Comandante de la Estación de Vigilancia Costera 904, se procedió a decomisar 54mil litro de combustible y cerrar de manera temporal, la Estación de Servicio Marinos Tucacas, que opera en el muelle municipal de Tucacas.
Según declaraciones dadas por Franceschi Benítez, el propietario de la Estación no contaba con el permiso de distribución y expendio de productos refinados y derivado de hidrocarburos, según resolución MEM 075, con fecha 22-03-98 y publicado en Gaceta Oficial número 36.413 con esa misma fecha.
Según la minuta de Vigilancia Costera, el combustible se encuentra decomisado hasta que el propietario de la Estación Marina Tucacas, no presente una providencia administrativa emanada por la cartera de Energía y Minas y la permisología actualizada.